top of page

Desarrollo de la agilidad ¿Cuales son sus ventajas?



𝗟𝗮 𝗮𝗴𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 es la capacidad para cambiar de dirección en un movimiento específico con la mayor eficacia posible; esto implica precisión, rapidez, cierto grado de fuerza, potencia muscular y flexibilidad mecánica. La agilidad está relacionada con la facilidad para moverse. Tiene que ver con la elasticidad, la flexibilidad y la velocidad. Se asocia con movimientos no cíclicos; aquellos que requieren constantes cambios de dirección, sentido y velocidad.

Como todo componente que involucra destreza física, la agilidad depende en buena medida del elemento cognitivo, es decir, de un correcto desarrollo del sistema nervioso central que emita los estímulos necesarios para que el cuerpo pueda moverse rápidamente hacia la dirección y sentido requeridos, y así cumplir eficazmente con el objetivo.

Además de las ya mencionadas, como el equilibrio y la coordinación, existen otros factores decisivos para hacer que un atleta sea más o menos ágil:

  • Capacidad motora básica: posibilidad de realizar los movimientos básicos con calidad y soltura.

  • Capacidad motora específica: habilidad para realizar movimientos más específicos con igual calidad y soltura.

  • Capacidad psicomotriz: habilidad para realizar los movimientos coordinadamente y precisos en espacio y tiempo.

  • Capacidad física básica: tiene que ver con la calidad integral del individuo en cuanto a condiciones músculoesqueléticas, flexibilidad y fuerza.

Ventajas del entrenamiento físico de agilidad


1- Mejora el rendimiento

Un buen entrenamiento físico va desarrollando paulatinamente mayor aguante y mejor rendimiento en la práctica del deporte, logrando realizar la actividad cada vez en menor tiempo, es decir, con mayor eficiencia.

2- Aumenta la resistencia

El cuerpo se entrena para aguantar la exigencia de la actividad deportiva por más tiempo sin tanto desgaste.

Además, esto conlleva a que el atleta también requiera cada vez de menos tiempo para su recuperación de corto y mediano plazo.

3- Previene lesiones

El entrenamiento periódico, además de aumentar la agilidad, fortalece músculos y huesos y los “enseña” a comportarse y reaccionar correctamente ante eventualidades tanto dentro como fuera del campo de juego.

Los músculos aprenden a entrar en calor rápidamente y no se fatigan, y el cuerpo sabe cómo moverse para no lesionarse; está mejor preparado para las contingencias.

4- Mejora el equilibrio y el control del cuerpo Prepara al cuerpo para un mejor desenvolvimiento en la vida cotidiana: la agilidad está relacionada íntimamente con la energía necesaria para el día a día.

Además, una buena condición física ayuda a estar preparado para reaccionar correctamente ante contingencias cotidianas.







Fuente: https://www.lifeder.com/agilidad-educacion-fisica/#:~:text=La%20agilidad%20en%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20es%20la%20capacidad%20del%20cuerpo,la%20resistencia%20y%20el%20equilibrio.

406 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page