Habilidades motrices básicas: Saltar , ¿Cómo nos beneficia?

Saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies. El salto requiere complicadas modificaciones de la marcha y carrera, entrando en acción factores como la fuerza, equilibrio y coordinación. Tanto la dirección como el tipo de salto son importantes dentro del desarrollo de la habilidad física de salto. Éste puede ser hacia arriba, hacia abajo, hacia delante, hacia detrás o lateral, con un pie y caer sobre el otro, salto con los uno o dos pies y caída sobre uno o dos pies, salto a la pata coja... La capacidad física necesaria para saltar se adquiere al desarrollar la habilidad de correr. Sin duda el salto es una habilidad más difícil que la carrera, porque implica movimientos más vigorosos, en los que el tiempo de suspensión es mayor. Músculos que se ejercitan al saltar la cuerda
Este ejercicio pone a trabajar a casi todo el cuerpo, fortaleciendo músculos inferiores y superiores. Trabajan las piernas, pantorrillas y antepiernas, abdomen, pectorales, hombros, espalda, glúteos y brazos.
Ayuda a quemar más calorías que un ejercicio aeróbico convencional, como correr o caminar.
Protege al corazón y mejora tu sistema cardiovascular.
Permite desarrollar una mayor coordinación y equilibrio del cuerpo. Otorga agilidad y fuerza.
Fortalece tus pulmones y expande tus vías respiratorias.
Fuentes: https://www.altonivel.com.mx/estilo-de-vida/16367-saltar-la-cuerda-lo-mejor-para-bajar-de-peso/#:~:text=M%C3%BAsculos%20que%20se%20ejercitan%20al%20saltar%20la%20cuerda&text=Trabajan%20las%20piernas%2C%20pantorrillas%20y,convencional%2C%20como%20correr%20o%20caminar. https://www.monografias.com/trabajos/habimotribas/habimotribas.shtml