Movimientos excéntricos y concéntricos

¿Qué es cada uno de ellos, qué diferencias existen, qué beneficios tienen sobre el organismo...?
Un entrenamiento completo y equilibrado debe cuidar ambas fases de movimiento, pues ambas afectan a las fibras musculares de forma diferente Mientras la fase concéntrica implica a mayor número de fibras musculares, una bien realizada fase excéntrica ejerce una mayor estrés sobre el músculo. Es por tanto igual de importante controlar los movimientos en ambas fases para así aprovechar mejor los beneficios del ejercicio. Pero es muy importante una correcta ejecución de la fase excéntrica para poder aprovechar correctamente todo su potencial.

Para entenderlo de forma más gráfica,
centrémonos en un levantamiento de biceps. En la fase del movimiento en el que contraemos el bicep para levantar la mancuerna hasta la altura de los hombros, es cuando decimos que nos encontramos en la fase positiva o concéntrica. De la misma forma, cuando realizamos el movimiento contrario mediante el que hacemos descender la pesa de forma lenta y controlada, estirándose el músculo pero sin perder la tensión, es cuando hablamos de fase negativa o excéntrica.

De una manera muy resumida, podemos hablar de movimientos concéntricos cuando se produce la contracción muscular, mientras que en los excéntricos se produce un estiramiento de las fibras musculares Aunque en muchos casos se habla de ellos como movimientos, en realidad son fases de un mismo movimiento. Se les conoce también como fase positiva y negativa.
En la siguiente rutina puedes conocer un poco más y entrenar con nosotros