Velocidad y reacción ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿𝗹𝗮 𝘆 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿𝗹𝗮?

En el deporte, el tiempo de reacción es una habilidad que a menudo se pasa por alto. Se trata simplemente de lo rápido que un Atleta puede responder a un estímulo. Por ejemplo: el inicio de un sprint en Running, devolver un servicio en tenis o esquivar un puñetazo en boxeo. Pero esa no es su única utilidad. Un tiempo de reacción rápido es necesario en casi todos los deportes y en el día a día. Y lo bueno es que se trata de una capacidad que se puede mejorar. Nuestras reacciones están determinadas y controladas por el sistema nervioso: el sistema nervioso central (formado por la médula espinal y el cerebro) y el sistema nervioso periférico (nervios que no forman parte de la médula espinal o el cerebro).
Cuando el cuerpo detecta un estímulo al que debe reaccionar, los sensores visuales (los ojos) envían una señal al cerebro a través de las neuronas. Luego, el sistema nervioso central procesa estas señales y toma una decisión. A continuación, la señal del cerebro pasa a través de las neuronas motoras eferentes a los músculos para que estos ejecuten la orden. Todo esto sucede casi instantáneamente.
Entrenamiento de equilibrio. Una rutina de ejercicios de equilibrio, además de proporcionar mayor concentración al deportista, también aporta estabilidad mediante la activación y el fortalecimiento de diferentes músculos. Por ejemplo, durante una carrera, cambiar de dirección implica una pérdida de estabilidad en las articulaciones y, trabajando el equilibrio se consigue fortalecer estas articulaciones y lograr una mejora de la técnica.
Entrenamiento de resistencia. La resistencia es la capacidad psíquica y física de un atleta para resistir la fatiga y su capacidad para realizar un esfuerzo, ya sea de mayor o menor intensidad, durante el mayor tiempo posible. Este es aspecto es fundamental en toda actividad física.
Entrenamiento de aceleración. La aceleración está considerada la capacidad motriz más importante del velocista, y el principal indicador de la aceleración es el largo de la zancada del deportista, que depende principalmente de la fuerza de sus piernas. Por lo tanto, para trabajar la aceleración hay que realizar ejercicios específicos de fuerza.
Fuentes: https://www.freeletics.com/es/blog/posts/tiempo-de-reaccion/ https://www.cmdsport.com/fitness/entrenamiento-fitness/los-10-mejores-complementos-para-entrenar-la-velocidad/